Descubre cómo las marcas automotrices crean y controla la identidad visual de sus ShowRooms:
- NICOLAS MESNAGE
- 15 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 nov 2024

1. Definición de la Identidad Visual
La identidad visual es el conjunto de elementos gráficos y estéticos que representan una marca. En el sector automotriz, esta identidad incluye el logo, la paleta de colores, la tipografía, y otros elementos visuales que se utilizan en la publicidad, el diseño de productos, el empaque y el entorno de exhibición.
2. Proceso de Elaboración de la Identidad Visual
Investigación y Análisis:
Análisis del mercado, la competencia y el público objetivo.
Definición de la Estrategia de Marca:
Establecer la misión, visión y valores de la marca.
Desarrollo de Conceptos Visuales:
Creación de conceptos de diseño que reflejen la personalidad de la marca.
Diseño de Elementos Visuales:
Diseño del logo, la paleta de colores, la tipografía y otros elementos gráficos.
Creación de Guidelines:
Desarrollo de directrices sobre cómo utilizar la identidad visual en diferentes aplicaciones.
3. Quién se Encarga de Establecer los Guidelines
Generalmente, un equipo de diseño gráfico y branding, junto con estrategas de marca y marketing, son responsables de crear y establecer las guidelines. Esto puede incluir agencias de publicidad o consultoras especializadas.
4. Elementos de la Identidad Visual
4.1 Mobiliario
Escritorios de Atención:
Diseñados para la recepción de clientes con espacio de almacenamiento.
Mesas de Exhibición:
Superficies atractivas para mostrar accesorios y productos.
Sillas y Sofás:
Espacios de espera cómodos y alineados con la identidad de la marca.
Vitrinas y Exhibidores de Accesorios:
Estructuras de vidrio o acrílico para mostrar accesorios de vehículos.
Estanterías:
Para almacenamiento de folletos y catálogos informativos.
Mobiliario de Bar o Café:
Áreas para ofrecer bebidas a los clientes.
Pantallas de Presentación:
Mesas con pantallas táctiles para interacción con los clientes.
4.2 Exhibidores
Exhibidores de Vehículos:
Plataformas elevadas o rampas para mostrar vehículos.
Exhibidores de Muestrarios de Colores:
Tableros para mostrar diferentes opciones de pintura.
Exhibidores de Productos Complementarios:
Soportes para accesorios como perfumes y limpiadores.
Kioscos de Información:
Puntos de acceso para información sobre vehículos y servicios.
Muestras de Materiales:
Ejemplares de tapicería y acabados de vehículos.
4.3 Elementos Gráficos
Kakemonos (Roll-ups):
Estructuras desplegables con gráficos promocionales.
Pósters y Gráficas:
Impresiones grandes para destacar promociones y modelos.
Banners:
Gráficos alargados en paredes o entradas.
Folletos y Catálogos:
Material impreso con información sobre vehículos.
Señalización Interna:
Indicadores para guiar a los clientes.
Vinilos Adhesivos:
Gráficos aplicados en ventanas o paredes.
Stickers o Etiquetas:
Utilizados para destacar características en productos.
4.4 Elementos Digitales
Pantallas LED y LCD:
Para exhibir videos y promociones.
Monitores Interactivos:
Permiten explorar características de vehículos.
Kioscos Digitales:
Dispositivos autónomos con información sobre modelos.
Difusión de Contenidos:
Sistemas para programar la reproducción de videos.
Realidad Aumentada (RA):
Elementos interactivos para visualizar vehículos en su entorno.
Redes Sociales en Pantallas:
Muestra de interacciones relacionadas con la marca.
5. Rotación de la Identidad Visual
Propósitos: Mantener la relevancia en un mercado en constante cambio y responder a nuevas tendencias de consumo.
Frecuencia de Cambio:
La rotación de la identidad visual puede variar, pero generalmente se revisa cada 3 a 5 años. Cambios menores pueden realizarse anualmente o en función de nuevas colecciones de vehículos o lanzamientos de productos.
6. Objetivos que Buscan
Conectar Emocionalmente:
Crear una conexión emocional con los clientes a través de una imagen coherente y atractiva.
Diferenciación:
Destacar entre la competencia mediante una identidad visual única.
Reconocimiento de Marca:
Aumentar el reconocimiento y la lealtad de la marca al mantener una presencia visual consistente.
Adaptabilidad:
Permitir ajustes a la identidad visual para alinearse con nuevas tendencias o cambios en la estrategia de la marca.
7. Proceso de Implementación de la Identidad Visual
Planificación Estratégica:
Definición de objetivos alineados con la misión de la marca.
Desarrollo de Guidelines:
Creación de un documento con las aplicaciones de cada elemento.
Diseño y Producción:
Desarrollo del diseño físico del showroom y producción de materiales gráficos.
Capacitación del Personal:
Entrenamiento sobre la identidad visual y la interacción con los clientes.
Implementación Física:
Instalación de elementos visuales en el showroom.
Lanzamiento:
Evento para dar a conocer la nueva identidad visual.
8. KPIs para Medir el Éxito de la Identidad Visual
Reconocimiento de Marca:
Medido a través de encuestas de identificación de marca.
Satisfacción del Cliente:
Encuestas post-visita para evaluar la experiencia del cliente.
Tiempo de Permanencia en el Showroom:
Análisis del tiempo que los clientes pasan en el showroom.
Tasa de Conversión:
Porcentaje de visitantes que realizan una compra.
Interacción con el Personal:
Evaluaciones de la calidad de la interacción.
Engagement en Redes Sociales:
Seguimiento de menciones y comentarios en redes.
Evolución del Tráfico en Línea:
Análisis de cambios en el tráfico del sitio web después de la implementación.
Conclusión
La identidad visual en el sector automotriz es un proceso integral que requiere planificación cuidadosa y ejecución precisa. La combinación de todos estos elementos permite crear un showroom atractivo y funcional, que refleja la identidad de la marca y mejora la experiencia del cliente. Un diseño bien ejecutado puede influir positivamente en la percepción de la marca y, en última instancia, en las ventas.
Comentarios